La historia de YPF comienza el 3 de junio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen firmó el decreto que creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la primera empresa petrolera estatal integrada verticalmente en el mundo. Bajo la dirección del visionario general Enrique Mosconi, YPF inició una revolución en la industria energética argentina, estableciendo los cimientos de lo que hoy es la mayor red de estaciones de servicio del país.
Durante las primeras décadas, YPF expandió rápidamente sus operaciones, construyendo refinerías estratégicas en La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul. Las estaciones de servicio YPF comenzaron a aparecer en cada rincón del territorio nacional, convirtiéndose en un símbolo del desarrollo y la soberanía energética argentina.
En la década de 1990, YPF experimentó un proceso de privatización que culminó en 1999 con la adquisición por parte de Repsol. Sin embargo, en 2012, el Estado argentino recuperó el control mayoritario de la compañía, iniciando una nueva etapa en su historia centenaria. Desde entonces, YPF ha reforzado su compromiso con el desarrollo energético nacional, modernizando su red de estaciones y diversificando sus servicios para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado argentino.
Hoy, con más de 1500 estaciones de servicio en todo el país, YPF continúa siendo un pilar fundamental en la matriz energética argentina, combinando tradición e innovación para ofrecer soluciones energéticas de calidad a millones de argentinos.